Ciudad

OSSE verificó denuncias de los vecinos referentes a volcamientos de la firma Moliendas del Sur

HELLOMOTOIDENContinuando con el monitoreo que Obras Sanitarias desarrolla en toda la ciudad, se realizaron  inspecciones en la firma Moliendas verificando el vertido hacia la vía pública de efluentes industriales que drenan por calzada hasta la boca de tormenta del pluvial, con lo que los vuelcos se dirigen a través del pluvial existente hacia las playas del Puerto.

A partir de lo observado se realizaron las denuncias correspondientes en la Fiscalía de Delitos Ambientales y en el Consorcio Portuario, dando intervención a los distintos organismos competentes.

Vale recordar que la empresa Moliendas se encuentra emplazada en jurisdicción del Consorcio Portuario Regional y está dedicada al procesamiento de harina de pescado. La firma  incumple con los parámetros de calidad de vuelcos admitidos por el sistema cloacal y mantiene una deuda cercana a los dos millones de pesos por la prestación del servicio sanitario.

Obras Sanitarias Mar del Plata – Batán obtuvo un resultado favorable en orden al cuidado de los recursos naturales tras conocerse la sentencia de la titular del Juzgado de Garantías nº 3 de Mar del Plata, Dra. Rosa Frende.

La disposición dictaminada el 14 de julio de 2014 otorgó fundamento a los cortes de agua aplicados a principios de agosto en la fábrica de harina y el lavadero de cajones y al cegado de un total de seis conexiones cloacales.

La resolución de la magistrada constituye un importante precedente en materia ecológica y valida el compromiso de Obras Sanitarias con la conservación del medio ambiente, propósito que se ha intensificado durante la actual gestión.

Actualmente Moliendas debe afrontar el pago de lo que adeuda a OSSE por la prestación del servicio sanitario y realizar adecuaciones internas.

Cabe recordar que, debido a la cantidad de sedimentos que recibe el sistema cloacal en el sector portuario (procedentes de industrias que se acogen a la legislación de rigor), OSSE debe ejecutar periódicamente una limpieza integral preventiva de la estación ubicada en la escollera sur y de la estación elevadora cloacal sita en Magallanes y Martínez de Hoz.

Este complejo, que acomete a la tercera cloaca máxima, cuenta con una cámara subterránea de aspiración que, a través de un conducto de hormigón de sección ovoidal, deriva los líquidos al edificio donde se alojan las instalaciones electromecánicas. El problema se suscita cuando este conducto se llena, pues los equipos de bombeo pueden quemarse y no cumplir con el objetivo de evacuación. Por tal motivo, las tareas consisten en la limpieza del pozo de bombeo y el conducto de unión, donde se extraen grasas y arenillas.

Al respecto, el gerente de Calidad de Obras Sanitarias MGP, Lic. Marcelo Scagliola, indicó: “Es de suma importancia que los vertidos industriales se ajusten a la norma, atento que su incumplimientos trae aparejadas graves consecuencias sobre la infraestructura sanitaria y el medio ambiente, tales como emanaciones gaseosas que generan malos olores, impacto negativo sobre el ecosistema marino receptor, interferencia en las acciones de desinfección del efluente, mal desempeño de la planta de tratamiento y perjuicio a la operatividad y mantenimiento del sistema emisario submarino – estación depuradora de aguas residuales, actualmente en construcción”.

En definitiva, quien elude la disposición vigente daña la calidad de vida de la comunidad local y atenta en forma directa contra el empeño de OSSE para resguardar los recursos naturales y garantizar la sustentabilidad.

 

Deja un comentario