Ciudad

Municipales: “El nuevo CCT se encuentra plenamente vigente”

 

En defensa del nuevo CCT , Antonio Gilardi, Secretario General del STM , aclaró que el documento fue firmado por el ex intendente Carlos Arroyo y que no pudo ser registrado ante el Ministerio de Trabajo durante la gestión de la gobernadora  Ma. Eugenia Vidal.

Además , denunció el vaciamiento y desmantelamiento de  algunas dependencias municipales para, por medio de su privatización,  realizar “negociados”.

Siempre hemos mantenido conflictos con todos los intendentes municipales, señaló Gilardi ,  pero siempre se mostraron de ambas partes ,la voluntad de superar los conflictos y mantener la paz social, gran parte del problema es que la mesa chica del ejecutivo  la componen foráneos que no conocen el funcionamiento de la ciudad.

En referencia al conocimiento previo del ejecutivo sobre el nuevo CCT, el Secretario Gremial , Dr. Cristian Milasinsic , se mostró sorprendido , ya que en el año 2021 se formó una comisión negociadora para discutir un CCT sobre la base del documento suscripto durante el gobierno del Dr. Carlos Arroyo , discusión que no prosperó porque el  Ejecutivo quería ir por debajo de ese Convenio ya firmado.

En cuanto a los puntos más polémicos del Convenio , el intendente había señalado que los cargos municipales serían hereditarios a favor del cónyuge o del hijo mayor del fallecido , cuestión que fue negada por el Sindicato alegando un  procedimiento especial de selección  para el  ingreso, al cual deben someterse los eventuales sucesores en el cargo. Dato mata relato , señalo Milasinsic , al indicar que sólo 2 ó 3 trabajadores ingresan por fallecimiento de un familiar y entre 200 y 300 trabajadores ingresan por afinidad política con el intendente.

Otro de los puntos discutidos , fue el aporte del 1 por ciento por parte del Municipio al Sindicato ,  al respecto el Secretario Gremial indicó que ese artículo no entraría en vigencia y que ello consta en nota al pie del Convenio suscripto.

Los artículos sobre el traslado de trabajadores, vacaciones, entre otros , surge de la Ley de Empleo Público ,  gran parte del Convenio contiene normas de dicha ley.

En relación a la negociación paritaria que resultó fallida, mencionaron que existió una instancia previa en la que se había acordado un incremento salarial del 30 por ciento , y que restaba arreglar la forma de pago , en plena discusión , el viernes pasado el Secretario de Legal y Técnica , Mauro Martinelli se comunicó para anunciar que, el intendente en forma unilateral y haciendo caso omiso a las negociaciones que se venían llevando a cabo , había dispuesto por decreto un 10 por ciento de aumento.

Tambien se hizo mención al manejo de los recursos del Municipio ,  “no se está administrando de forma correcta ,las dependencias están  sin insumos, sin repuestos y  las que prestan servicios no se encuentran operativas.

La mayor carencia se da en el área de la Salud, no hay reactivos para los análisis de laboratorio, faltan especialistas en imágenes por lo que los diagnósticos pueden demorar hasta 6 meses , con el  riesgo que eso significa, escasez de medicamentos para enfermedades crónicas , en Odontología se aplican insumos vencidos  y  no se esteriliza el instrumental médico, no funcionan los Rayos X en el CEMA y en el Ameghino, no se realizan ecografías de partes blandas para la detección temprana de cáncer de mama y testicular , no hay anestesia para realizar colonoscopías y en el área infantil no hay servicio de traumatología, endocrinología y neumonía infantil en plena época invernal. Respecto a la infraestructura, fueron lapidarios, ” se cae a pedazos”.

Otro de los servicios que presenta falencias  , es el que se presta en  la  calle , no se levantan las hojas por lo que se tapan los desagües pluviales,   y que no nos agarren las lluvias de  los años 90 porque no va a haber estado que alcance para la contención , sentenciaron ; hay que estar esquivando pozos  en el asfalto  y las calles de granza están maquilladas porque no se realizan los trabajos de fondo y ante las lluvias  predomina el barro ,  el 60 por ciento de la maquinaria está parada.

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario