La propuesta fue comunicada por la Comisión Directiva a sus afiliados, en su mayoría representados por diferentes delegados.La recomposición salarial será del 25% sobre los haberes de septiembre, otro 10% correspondiente al mes de octubre y un 20% más en el mes de noviembre.
Finalmente, la suba se aplicará sobre la base de los salarios del mes de julio tal como era la pretensión del STM.
El principio de acuerdo se logró el viernes pasado a través de la Comisión Directiva, presidida por su secretario general, Antonio Gilardi. Y concluyó con el aval de las bases durante la Asamblea General Extraordinaria realizada en el día de la fecha.
Y si bien, las partes reconocieron un “buen diálogo y voluntad de acuerdo”, la aceptación de la propuesta estuvo precedida por una medida de fuerza de 48 horas con paro total de actividades.
Desde el Gremio , destacaron la decisión del gobierno municipal, en el sentido de no solicitar al Ministerio de Trabajo la conciliación obligatoria, lo que hubiera frustrado la medida de fuerza dispuesta por el Sindicato de los Municipales.
Este 55% adicional tendrá repercusión directa sobre la segunda cuota del salario anual complementario (SAC) que el gobierno municipal deberá liquidar en los primeros días de diciembre y cuyo monto se establece sobre el salario más alto logrado durante la última mitad del año.