Ciudad

La Municipalidad intensifica el programa de mamografías gratuitas

Fotos MGP - La Municipalidad intensifica el programa de mamografias gratuitasEl objetivo es diagnosticar precozmente y prevenir el cáncer de mamas entre las marplatenses y las batanenses. Para eso, se debe solicitar un turno al 147. En nuestro país, se registran 5400 muertes al año y se dan unos 18.000 casos anuales de esta enfermedad

Este jueves en el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias el Intendente Municipal Gustavo Pulti mantuvo una reunión con el Director General del CEMA, Julio Tuseddo y el Director General de Tecnología Médica Municipal, German Giles para evaluar los resultados del programa de mamografías gratuitas que lleva a cabo el Municipio.

La Municipalidad de General Pueyrredon (Mar del Plata / Batán) informa a la comunidad que está a disposición la posibilidad de realizarse mamografías gratis y sin orden médica a todas las vecinas.  La campaña –permanente- está destinada a todas las mujeres que tengan entre 40 y 70 años, así como también, aquellas mayores de 35 años con antecedentes familiares de cáncer de mamas.

La salud pública municipal a disposición de los vecinos

En este marco, el Intendente Gustavo Pulti expresó que “ya llevamos más de 13 mil mamografías hechas de forma gratuita a través del sistema municipal de salud. De las 13 mil, 1500 aparecieron con problemas, y ya 250 tuvieron el tratamiento correspondiente. Es decir que al llevar adelante esta política de prevención ampliamos la posibilidad de proteger y salvar vidas “

“Lo importante de esas 250 mujeres que ya hicieron tratamiento- continuó Pulti –es que de no haber existido esta mamografía quizás era una vida que se estaba perdiendo. Hoy estamos con un programa de trabajo con el doctor Tuseddo y todo el equipo del CEMA porque vamos a reactivar fuertemente esta iniciativa para que todas las marplatenses y batanenses de entre 40 y 70 años sigan utilizando la salud pública municipal que está siempre a disposición para prevenir el cáncer de mama. Llamando al 147 se tiene un turno el cual es inmediatamente otorgado en no más de dos o tres días de espera“

“Antes la gente tenía que ir a buscar salud, hoy la salud se acerca a la gente”

Por su parte, el Director del Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias Julio Tuseddo afirmó que “la respuesta ha sido muy positiva, hemos roto muchas barreras: antes la gente tenía que ir a buscar salud, hoy la salud se acerca a la gente. Ya estamos en una segunda etapa en la que los pacientes que cumplieron un año de su primer mamografía están siendo citados a través de mensaje de texto, por lo cual se garantiza que una vez por año se haga la mamografía que se tiene que hacer”.

“El paciente al que se le detecta alguna anormalidad – continuó Tuseddo – no debe consultar  a su médico sino que nosotros lo citamos para controlar y evaluar el nivel de riesgo, y en caso de que resulte un peligro se deriva para que se haga diagnostico especifico y el tratamiento correspondiente”.

 

Deja un comentario