Destacado

INIDEP: “Vamos a focalizarnos en la búsqueda de fuentes de financiación externas”

 

En un acto interno el subsecretario de Pesca, Juan Antonio López Cazorla, puso en funciones al nuevo director del instituto, Gonzalo Bacigalupo y al director Nacional de Investigación, Otto C. Wöhler, quien anticipó que se buscará captar subsidios internacionales para estudios ambientales.

En un acto realizado el día  martes, sin acceso a los actores del sector ni a la prensa, solo ante al personal del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), el subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesca, Juan Antonio López Cazorla, presentó al nuevo director del organismo, Gonzalo Eduardo Bacigalupo y también al director Nacional de Investigación, Otto C. Wöhler. Lo más destacable del acto fue la propuesta realizada por el nuevo Director de Investigación, de buscar financiación externa para realizar estudios ambientales y de esta forma destinar una parte mayor del presupuesto a los temas pesqueros.

La última vez que el Subsecretario de Pesca visitó el INIDEP fue en el contexto del despido de 35 trabajadores y salió abucheado de la asamblea espontánea que se había generado en el hall de entrada. Los jefes de programa y gremios insistieron para que personal clave para las pesquerías no fuera despedido y finalmente la mayoría fueron reincorporados. Ahora, con los ánimos más calmados, López Cazorla volvió al instituto para poner en funciones a los nuevos directores.

«Vamos a fortalecer distintos aspectos dentro del Instituto como las campañas de investigación y también los grupos que trabajan en los procesos de certificación de pesquerías», dijo el Subsecretario ante un público que lo miraba con desconfianza; todavía queda por verse cómo actuarán ante la renovación de contratos en junio. Es de esperar que “fortalecer” implique no generar más bajas en el instituto.

La persona elegida como Director del instituto no tiene vinculación con la investigación científica ni con los ámbitos políticos. Gonzalo Bacigalupo es un graduado en Administración de Empresas que se desempeñaba hasta su nombramiento como comercializador de pescados y mariscos. “Un buen muchacho, pero director del INIDEP…” dijeron algunos que lo conocen del ámbito laboral bajo el seudónimo “Patas”.

«Mi objetivo de gestión es garantizar el cumplimiento de la misión del Instituto», le dijo a los investigadores el nuevo Director y aseguró que «vamos a trabajar para generar las condiciones que nos posibiliten lograr la sostenibilidad de los recursos pesqueros del Mar Argentino».

«Voy a hacer todo lo que esté a mi alcance para que los buques hagan todas las campañas de investigación programadas, lo que nos permitirá contar con datos de calidad para asesorar a las autoridades. Pero también vamos a mejorar distintos aspectos de la información que generan los asistentes de investigación pesquera, el muestreo de desembarque y las estadísticas”, señaló Bacigalupo; y concluyendo su presentación exclamó: “La eficiencia es el camino que nos tiene que conducir».

Otto C. Wöhler, que fue nombrado director de Investigación Nacional, en cambio, sí tiene experiencia en la administración del instituto: ya ocupó este cargo entre los años 2006 y 2018 pero también ocupó, paralelamente, la función de Director del INIDEP entre 2015 y 2018. Ahora vuelve con el consenso de sus pares, ya que fueron los jefes de programas quienes propusieron su nombre. Pero también Bacigalupo puso como condición para aceptar el cargo, que Wöhler estuviera a cargo de la DNI.

Durante el acto, Wöhler expresó que “llegó la etapa de los consensos” y pidió al personal el apoyo para avanzar en los cambios en la política de investigación pesquera institucional. «Vamos a focalizarnos en la búsqueda de fuentes de financiación externas, que hay muchas, para fortalecer al Instituto», remarcó.

“Hay mucho dinero en el mundo disponible en formato de subsidios para investigación en temas ambientales y marinos que el INIDEP nunca ha captado. Mi idea es explorar esas posibilidades para captar esos subsidios internacionales para destinarlos a estudios de tipo ambientales y utilizar los fondos del tesoro para temas pesqueros, siempre y cuando no condicione las actividades que el INIDEP desarrolla. Dadas las restricciones presupuestarias que seguramente tendremos, es una fuente de financiamiento interesante como alternativa para adicionar a lo que ya tenemos”, explicó Wöhler.

Revista PUERTO

Deja un comentario