Se trata de un ciclo donde los artistas pueden presentar sus obras o los trabajos en los que están trabajando. Hay espacio para la música, el teatro o cortos. Una nueva edición se realizará este sábado a las 20:30 en El galpón de las artes.
Teatro
Una joven figura de la danza se presenta en la ciudad
Se trata de la primera figura del Teatro Colón de Buenos Aires, Juan Pablo Ledo. Sus primeros pasos los dio a los 7 años y fue seleccionado en un concurso por el mismísimo Julio Bocca. Actuará hoy junto al Ballet de Cámara desde las 21:30 en el Auditórium.
La miseria es ilegal lleva Esquizofrenia al Teatro Colón
Se trata del espectáculo que presenta la murga local, única de la ciudad en estilo uruguayo. El show se podrá seguir hoy, desde las 21. Allí se marca la línea utópica que divide la normalidad de lo que parece anormal.
Comienza ciclo teatral de comedias nacionales
Será el sábado en la Sala Payró del Auditórium, con Los ojos llenos de amor de Abel Santa Cruz. En total serán 12 obras que se verán desde mayo y hasta noviembre. El con el objetivo de recuperar a los grandes éxitos del teatro argentino.
Centro Novo Ars realiza su muestra anual
Será hoy a las 20 en el Teatro Colón y lleva por título El escenario brilla con amor. Las coreografías estarán a cargo del alumnado del establecimiento. Se representarán obras como De love-ly, Mama mia o El fantasma de Canterville.
Soñar, cuesta un poco
Se repone en la Sala Payró la obra Soñar en Boedo. Irá de jueves a sábado desde las 21. Allí, una familia recibe la noticia del cobro de una herencia y esto motiva problemas entre padres, hijos, abuelos y amigos. Con Rubén Stella y Mimí Ardú.
Ese tango que es nuestro
Este martes volverá a presentarse en el Colón, el espectáculo Tango nuestro. Es una producción de la Compañía Estampas de Tango, que dirige Nicolás di Rago. Allí se recorre la vida de una pareja de bailarines, entre danza y canciones.
Con Hamlet continúa el ciclo de ópera en vivo desde Nueva York
La presentación se hará hoy a las 15 en el Auditórium. La transmisión, denominada MET live HD, se realiza desde el Metropolitan Opera House de Nueva York. Se verá la adaptación que realizó Thomas de Ambroise del clásico texto de Shakespeare.
Inscriben para el taller de teatro de la Universidad
Hay tiempo hasta el próximo 31 de marzo. Las clases comenzarán el 5 de abril. Cuenta con la dirección de Antonio Mónaco y la participación de la actriz Silvia de Urquía. No es necesario ser universitario para poder anotarse.
Ultimas horas de Rodolfo Walsh
En Rodolfo Walsh y Gardel se recuerda la figura de uno de los más destacados intelectuales desaparecidos por la dictadura. La obra se verá hoy y mañana a las 22 en la Sala Melany. Es parte del convenio firmado entre el Teatro Cervantes y el Centro de Arte MDQ.