Política

“Por suerte no hemos tenido inconvenientes serios para el inicio de clases”

1-imagen para entrevista con secretaria de educacion municipal- primera parteLo manifestó a este portal, la Secretaria de Educación de la Comuna Mónica Rodríguez Sanmartino,  al evaluar la primera semana del ciclo lectivo, en la que “todos los establecimientos municipales de los niveles inicial y primario empezaron en tiempo y forma”.

Acto seguido admitió que “siempre hay inconvenientes, por supuesto, que surgen en el momento en que empiezan las clases. Este año tuvimos suerte y no llovió porque hay techos que parece que están y por ahí una lluvia muy fuerte nos pone ante otra realidad. Puede pasar en una semana o en dos pero lo cierto es que hemos trabajado, fundamentalmente, en el tema techos, en el tema baterías de baño, que son los lugares de la afluencia de muchos alumnos pueden variar un panorama que lo vemos bien y, de pronto, después de que pasaron 500 chicos por una batería de baño, puede ser que cambie la situación. Por suerte hasta ahora no hemos tenido inconvenientes serios para el inicio de las clases”.

Refirió que “en el nivel secundario, que empieza el próximo lunes, estamos terminando de arreglar, en estos días, temas de mobiliario escolar. Se abren cursos nuevos que implican necesidades nuevas, pero creemos que el lunes vamos a estar empezando sin inconvenientes. Y en los otros niveles municipales, que son formación profesional y superior, empezamos un poquito más adelante”.

En relación a los establecimientos educativos de la órbita provincial, Rodríguez Sanmartino comentó que “fue complejo el comienzo de clases para determinar los porcentajes. En realidad la información que manejo la tengo por los medios, por lo que he leído porque al no haber adherido SUTEBA a los paros, que sí adhirieron UDOCBA (Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires) y FEB (Federación de Educadores Bonaerenses), el 88%, según los medios, habían comenzado sus clases. Daban concretamente 20 escuelas primarias que no habían podido empezar, y 5 jardines. Siempre hablando de la educación provincial. Y como la FEB levantó el paro y UDOCBA todavía no, se hace complejo hacer un análisis en relación a los porcentajes de docentes afiliados a UDOCBA para poder sacar con eso un porcentaje general de la ciudad”.

“Estoy en conocimiento de que las escuelas provinciales que terminaron muy complicadas el año pasado, como la escuela Nº 2 que todavía está clausurada, no empezaron. Y tengo entendido que las que requerían de arreglos de tipo estructurales serios, algunas tienen comprometido el inicio de clase para la semana que viene. Pero tampoco lo podemos afirmar porque entre éstas figuran, alguna que otra técnica, y todas empiezan el lunes 9 de marzo. Así que hasta tanto no empiecen es difícil aventurar”.

La funcionaria destacó que “este verano, el Municipio se hizo cargo de todo lo que tenía que ver con cloacas, desagües pluviales, con conexiones de agua a través de OSSE. La comuna, a través de Obras Sanitarias, está invirtiendo 25 millones de pesos, que fue lo que se destinó a la educación provincial para poderle dar una mano desde el Municipio porque de hecho la educación es una sola y el alumno es uno solo, y de ahí tenemos que dejar de pensar en jurisdicciones y pensar que lo que nos preocupa es que el alumno marplatense tenga un lugar digno a donde ir a aprender. Según un informe del ingeniero Dell ´Ollio ya se han realizado una cantidad de obras de saneamiento importantísima en 20 escuelas provinciales y todavía tienen que seguir”.

Acto seguido agregó que “OSSE también considera nuestros pedidos con mucha celeridad. Teníamos, también, algunas escuelas en la órbita municipal que, todavía, no estaban conectadas a la red de cloacas y lo hicimos. Los desagües pluviales hay que mantenerlos siempre limpios. Otra tarea que se hace en forma regular es la limpieza de los tanques de agua y poder determinar el nivel de potabilidad del agua en distintos sectores. Esto tiene que ver más con las napas de la ciudad que con las escuelas porque, por lo general, si en alguna escuela deja de dar el nivel de potabilidad del agua tiene que ver con la comunidad y con el barrio y no con la escuela en particular. Estamos trabajando con el Ing. Dell ´Ollio, desde Obras Sanitarias, para que todos estos temas queden solucionados”.

Por último aclaró que: “hasta ahora no he recibido ningún pedido especial, salvo en dos o tres jardines, sobre todo para los cuales se abre, en estos días, la licitación para los termotanques para que tengan agua caliente”.

Roberto Latino Rodríguez

Sin comentarios

  1. Le creo que no hay inconvenientes serios. Los inconvenientes que veo….son para llorar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*