El Gobierno de La Libertad Avanza reconoció el financiamiento especial a la Universidad de Buenos Aires (UBA) en detrimento de otras casas de altos estudios y, tras exponer el acuerdo con la UCR, anunció que destinará fondos a universidades nacionales.
“Como parte de un acuerdo con el bloque de Senadores de la UCR, el Gobierno nacional ratifica su decisión de garantizar el financiamiento de los gastos de funcionamiento de todas las Universidades Públicas Nacionales del país”, señalaron desde el Ministerio de Capital Humano.
En ese plano, establecieron un incremento del 70 por ciento en las partidas, retroactivo al mes de marzo; al tiempo que se asignó un aumento equivalente correspondiente al mes de mayo, alcanzando así un aumento total del 140% respecto de la asignación inicial del año 2024.
“De esta forma, la asignación mensual que en enero ascendía a $5.926.971.777 se incrementa a $14.224.732.213”, subrayaron desde la cartera que conduce Sandra Pettovello.
Por otro lado, señalaron que en el caso de los hospitales universitarios, se abonará un total de $75.856.367.711,00 de aquí a diciembre con el objetivo de cubrir los gastos, garantizar el normal funcionamiento, y atender al incremento de los costos en los insumos de salud, que alcanza a:
- Hospital de Clínicas “José de San Martín”;
- Instituto de Tisioneumonología “Prof. Dr. Raúl Vaccarezza”.
- Instituto de Oncología “Ángel Roffo”.
- Instituto de Investigaciones Médicas “Alfredo Lanari” UBA.
- Hospital Odontológico Universitario;
- Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias UBA.
- Ambos hospitales de la Universidad Nacional de Córdoba.
- Hospital Escuela y de Clínicas “Virgen María de Fátima” de la Universidad
- de La Rioja.
- Hospital Universitario de la Universidad Nacional de Cuyo.
“En el caso particular de los hospitales de la Universidad de Buenos Aires, teniendo en cuenta su magnitud y su impacto en la atención al público, la participación en la distribución de fondos resultará mayor”, argumentaron desde la cartera.
En ese orden, agregaron que los criterios y parámetros de actualización fueron establecidos “en diálogo con el sistema universitario nacional, con el objetivo de consensuar una equitativa distribución de los fondos y acompañar la realidad del presupuesto de la Administración Pública Nacional”.