Desde la Cámara de Empresarios de transporte de cargas de la ciudad, alegaron que no es posible trasladar los costos al servicios y que muchos vehículos cargarán combustibles en otras ciudades.
La tasa de mantenimiento de la red vial grava con el 1,86 por ciento el precio de los combustibles en General Pueyrredón , fue rechazada desde el inicio por los transportistas de carga y los estaciones de servicio , que advirtieron, entre otras cuestiones, que los otras localidades se convertirán es paraísos fiscales y los camiones cargarán combustible fuera de la ciudad.
“La mayoría de las empresas de transporte que operan en Mar del Plata tienen base en Capital. Como casi el resto de toda la provincia de Buenos Aires no tiene tasa y sí tiene un combustible más barato, conviene cargar en cualquier destino de la ruta 2”, razonó Fabián Mussi, presidente de la Cámara Empresaria Del Transporte Automotor de Cargas (Cetac) de Mar Del Plata.
El sector empresario está “muy preocupado”, debido a que como las empresas se manejan con un índice de costos que hace la Federación Argentina de Transporte de Cargas. “Cuando hay una tasa local, está fuera de ese índice, por lo cual, aumenta el costo de transporte y las grandes empresas no lo pueden trasladar, porque vas a ganar menos”, señaló.
Al respecto indicó que , llenar un tanque promedio de 400 litros, con una suba de combustibles del 1,86%, costaría $6.316 de más por la nueva tasa municipal. “Esa pérdida, no la va a resignar ninguna empresa”, remarcó Mussi.
Luego de la presentación del proyecto que contemplaba la creación de la tasa de red vial , se presentó un escrito al Poder Ejecutivo por parte de las cámaras empresarias afectadas esgrimiendo las causas legales y prácticas respecto de la inviabilidad de la nueva tasa, “se expresó nuestra preocupación por el aumento de esta tasa, presentamos un cuadro técnico pero no hubo respuestas”, se lamentaron.
En este contexto , no descartó que la cámara puede interponer un recurso judicial. “Vamos intentar todas las herramientas para defender a nuestros asociados. De los socios que tenemos nosotros, que según datos de una consultora, son entre 1800 y 2000 camiones asociados, el 60% son de ruta. El resto es transporte local o la región. Por lo que el trasporte chico, de reparto y distribución, será el más afectado por la Tasa Vial, porque sí o sí tienen que cargar combustible a un precio más caro”, manifestó.
“Hay casos similares de tasas viales en Balcarce, Tigre, Lanús y Monte Grande, por citar algunos, que fueron creadas en los últimos años. Y con presentaciones judiciales por parte de usuarios que no han prosperado. Seguramente habrá una nueva reunión con el Municipio y esperamos ver la publicación oficial de la tasa a ver que pasó”, concluyó.