
Sergio Massa, candidato presidencial, realizó en nuestra ciudad el lanzamiento de un Clúster de Inteligencia Artificial. “Tenemos que adaptar nuestro sistema de educación a esta revolución económica y tecnológica”, reconoció.
Y anticipó su intención de imponer a partir de 2024 “robótica” y “programación” como materias obligatorias para estudiantes de nivel secundario a raíz del fuerte auge de la industria del conocimiento.
El anuncio fue hecho junto al Secretario de Economía del Conocimiento y concejal electo por la ciudad , el marplatense Juan Manuel Cheppi, representantes de la Universidad Nacional de Mar del Plata y distintos referentes del sector empresario, durante el lanzamiento de un Clúster de Inteligencia Artificial en la ciudad.
“Robótica y programación, debieran de ser materias de enseñanza obligatoria desde el año que viene y a eso aspiramos en la escuela secundaria porque, de alguna manera, constituyen un pilar de base para lo más importante de esta economía que es la preparación del recurso y el capital humano”, sostuvo Massa, en el acto.
El candidato presidencial también apuntó otros “cambios” en el sistema universitario a través de “carreras más cortas que estén asociadas de alguna manera a esta revolución económica” y tecnológica que atraviesa al mundo.
“Si tenemos la capacidad de federalizar en la misma velocidad y con las mismas oportunidades al sector de la economía del conocimiento, esta revolución de la tecnología nos pone frente a la oportunidad de refederalizar a la Argentina y de reconstruir arraigo en las distintas ciudades y regiones del país”, asumió Massa.
El candidato de Unión por la Patria resaltó que la Inteligencia Artificial “logró en 3 o 4 meses lo mismo que a otras actividades le llevó años en términos de participación en el mercado”.
“La mayor oportunidad tiene que ver precisamente con nuestra elegibilidad y, en ese sentido, hay un recurso que tenemos que defender, que es, precisamente, el del capital humano, que tiene un pilar básico: la gratuidad del sistema educativo que garantiza una línea de igualdad de oportunidades”, sostuvo Massa.
En la misma línea apostó a que “la revolución de la tecnología y del conocimiento nos dé estabilidad de reglas e incentivos del sector público y beneficios impositivos que nos permitan hacer crecer, no solamente en términos de generación de valor, sino en términos de generación de empleo”.
“La materia prima más valiosa que puede tener un país es el capital humano y el capital humano transformado en conocimiento y en valor exportado es el recurso que más riqueza nos da, es el recurso que más fuerte hace nuestra economía y es un recurso que se renueva permanentemente”, concluyó Sergio Massa.