Tras el sorpresivo aumento del 3,5 por ciento aplicado por YPF el día después de las elecciones y a días del cierre del acuerdo de precios previsto para el 31 de octubre. se agrava la situación del abastecimiento de nafta y gas oil en la ciudad.
Los límites a los cupos de descargas de combustibles en las estaciones de servicio no fueron subsanados por el aumento post elecciones del lunes a pesar de la vigencia del acuerdo de precios con el gobierno nacional y este martes se observaron directamente algunas estaciones de servicio cerradas por falta de stock.
La causa de la falta de combustibles tiene que ver con el congelamiento de precios de los combustibles dispuesto por el gobierno nacional, por lo cual se espera que el vencimiento del mismo, que rige hasta el 31 de octubre, reestablezca el precio de los combustibles a precios competitivos y se normalice el abastecimiento aunque la brecha entre el barril “criollo ” y el barril internacional es muy grande.
Desde la Cámara de Expendedores local reconocieron los cierres temporales y desestimaron que los motivos pasen por una especulación de los precios e indicaron que dos de las principales refinadoras de la zona –
Puma Energy/Trafigura, de Bahía Blanca, y la de
YPF en La Plata- llevaron adelante un paralización de la producción programada por mejoras en sus instalaciones.
A ello , se sumó que las petroleras encontraron dificultades para importar combustible con el que compensarían esa merma en la producción propia, posiblemente vinculado a la falta de divisas: “Lo que ha estallado en los últimos días es que hay tres barcos, dos con gasoil y otro con nafta frente al puerto de La Plata que no descargan el producto porque no se les paga”, indicó.
De todos modos, más allá de que se produzca o no un ajuste de los precios de los combustibles, desde la Cámara anticipan que no creen que las condiciones de abastecimiento tengan cambios significativos.
Ante el cierre temporal de las estaciones de servicio, hubo una reasignación de actividades entre los trabajadores hasta que se normalice la descarga del combustible, aunque desde la Cámara Patronal alertaron que ante la persistencia de la escasez la situación podría cambiar.