Ciudad

Más de 20 productores apícolas participan en una nueva edición de Mar del Plata Suma Miel

Se encontrarán los fines de semana de 10 a 17 en puntos fijos ubicados en los corredores saludables de la avenida Libertad y la costa, y Alem y la costa. El programa tiene por objetivo promover el consumo de miel de marcas locales y para consultas o más información se puede escribir a apicultura@mardelplata.gov.ar.

La Municipalidad de General Pueyrredon – a través de la Secretaría de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada- lanzó una nueva edición del programa Mar del Plata Suma Miel, que se encuentra funcionando todos los fines de semana y feriados de 10 a 17, con el objetivo de promocionar y fomentar el consumo de miel de los productores locales.

En este sentido, marcas marplatenses participan y, en contraprestación, brindan parte de su producción de miel, que son destinadas a instituciones municipales, como jardines, buscando concientizar a los niños acerca de la importancia, no solo de este alimento, sino también del rol fundamental de las abejas en el ambiente.

Mediante Mar del Plata Suma Miel, se busca impulsar la producción apícola durante todo el año, teniendo como objetivo el fortalecimiento y promoción del sector, trabajando sobre cuatro ejes centrales: producción, valor agregado, comercialización y promoción.

La acción se lleva adelante gracias al trabajo conjunto de productores y actores de la cadena apícola del Partido de General Pueyrredon, unidos en la Mesa Apícola Local, la cual depende de la Dirección General de Asuntos Agropecuarios perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada. Además, el programa trabaja sobre el fortalecimiento y la capacitación de productores, fomentando el consumo de la miel como un alimento natural, la producción local cuidada y amigable con el ambiente.

También se trabaja en políticas de crecimiento y desarrollo productivo económico, incluyendo actividades de capacitación, difusión del consumo de la miel, la renovación e inscripción al Registro Nacional de Productores Apícolas (RENAPA), el desarrollo de mesas comerciales, entre otros.

También se trabaja en políticas de crecimiento y desarrollo productivo económico, incluyendo actividades de capacitación, difusión del consumo de la miel, la renovación e inscripción al Registro Nacional de Productores Apícolas (RENAPA), el desarrollo de mesas comerciales, entre otros.

En este marco, el secretario del área, Fernando Muro, sostuvo que “seguimos fortaleciendo este sector de la producción primaria local con una visión estratégica, convencidos de la excelente calidad del producto marplatense que obtiene reconocimiento a nivel internacional y tiene mucho camino por recorrer.”

En esta misma línea, el director general de Asuntos Agropecuarios, Pablo Nogues, aseguró que “el programa tiene como propósito impulsar la producción apícola teniendo como objetivo el fortalecimiento y promoción del sector y trabajando sobre cuatro ejes centrales, la producción, el valor agregado, la comercialización y la promoción. Estamos muy contentos de que continúe creciendo Mar del Plata Suma Miel”.

Al momento, más de 20 productores locales de miel participan de Mar del Plata Suma Miel y se adhirieron a Producto Local, lo que permitió potenciar la venta de sus productos en distintos puntos de la ciudad.

Cabe destacar que la mieles marplatenses han recibido reconocimientos a nivel nacional e internacional: es el caso de miel Kinturray, que obtuvo medalla de bronce a nivel mundial en la competencia APIMONDIA.

Aquellos productores interesados en conocer más acerca de estas propuestas y las capacitaciones disponibles, se pueden comunicar al teléfono 4998300, int. 5325 – 5336 o a través del mail apicultura@mardelplata.gov.ar.

 

 

Deja un comentario