Política

La hora del gobernador: las tribus del peronismo miran a Axel Kicillof

El 44,88 por ciento de los votos con los que arrasó el domingo 22 de octubre posicionaron al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof como el dirigente del peronismo mejor ubicado a nivel nacional y se solidificó con la posterior victoria de Javier Milei a nivel nacional.

Ahora, el movimiento –dividido en varias tribus, pero aún bajo el paraguas de Unión por la Patria– debe reorganizarse mientras se cura las heridas que dejó el balotaje.

“¿Cómo nos reorganizamos? Conduciendo, con coraje; hay que ponerse al frente. Dando la discusión y organizándonos rápidamente para lo que viene. Y no tengo dudas de que ese proceso lo tiene que conducir el gobernador de la Provincia, que es lo más fuerte que ha quedado después de las elecciones”, señaló el mandamás de Ensenada, Mario Secco, tras la derrota de Sergio Massa.

El jefe comunal, que acumula varias y poderosas victorias locales, conforma junto a Jorge Ferraresi y Andrés Larroque el tridente que empujó la campaña de Kicillof y que sirve hoy de núcleo político fuerte para el mandatario provincial.

Secco subió al ring a sus colegas y les marcó la cancha para lo que viene al recordarles que “muchos son intendentes gracias a gobernador de la Provincia, si no, no podrían haber tenido la cantidad de votos que tuvieron” y que “si se ganó en lugares que no se pensaba ganar es porque Axel sacó 20 puntos”.

Al interior del gabinete bonaerense entienden lo mismo: serán los intendentes los que van a tener que jugar para sostener a Kicillof. “No puede ser que se jueguen tantas internas y desde Duhalde no dejen que uno asome la cabeza”, planteó a Infocielo un experimentado funcionario.

El martes, el gobernador viajó hasta la oficina de Sergio Massa en el Ministerio de Economía de la Nación y, al concluir la cumbre en la que hubo tiempo para hablar de cómo se reordenarán las fichas, se definió que la semana que viene se realizará una reunión con todo el gabinete para definir nuevas áreas de gestión y cuáles serán los funcionarios que ocuparán esos cargos.

Si bien desde la mesa chica del tigrense aseguran que el Frente Renovador va a “mantener su identidad dentro de la coalición”, el apoyo que le brinde al gobernador será clave en lo que viene en materia de construcción política a futuro no solo por experiencia, sino también porque tiene en sus filas a 18 intendentes y una buena cantidad de legisladores.

“Ahora Axel va a tener que demostrar si puede ser un conductor político o si es un gran gestionador”, añadió un hombre fuerte del conurbano. “Ahora no lo votaron por política, lo votaron por ver la gestión en las calles”, agrega.

En el medio, la incógnita que plantean es de quiénes se va a rodear el gobernador, que pudo surfear con éxito la turbulenta ola del yategate de su exjefe de Gabinete, Martín Insaurralde, quien había sido colocado en la mesa por Cristina y Máximo Kirchner.

Axel Kicillof tendrá, entonces, un doble rol: enemigo público número 1 de la alianza PRO-Libertaria y abanderado de la resistencia en la provincia con la mayor población y recursos del país.

Deja un comentario