Política

Kicillof escuchó demandas de la pesca marplatense

Revista-Puerto-Kicillof-escucho-demandas-de-la-pesca-marplatense-00El Ministro de Economía recibió a dirigentes y empresarios de la industria local que fueron acompañados del intendente y el Secretario de la Producción. Derechos de exportación, combustible y protección a las conserveras, los puntos principales. Nadie habló de plazos.

Los industriales, armadores y exportadores de la industria pesquera marplatense pudieron, durante una hora, exponer un resumido panorama sobre la realidad que atraviesa cada uno de los sectores frente al ministro de Economía, Axel Kicillof.

El encuentro se celebró ayer en el despacho del Ministro y la delegación marplatense estuvo acompañada por el intendente, Gustavo Pulti y el secretario de la Producción, Mariano Pérez Rojas. Los funcionarios municipales gestionaron la audiencia ante Julián Domínguez, candidato a gobernador bonaerense, en su paso por la ciudad la semana pasada.

“Nos escuchó con atención”, dijo Alejandro Pennisi, de la cámara que agrupa a las empresas conserveras. “Cada uno expuso la realidad de su sector y el Ministro tomó nota de la situación”, señaló Ciro D´Antonio de Cafrexport.

También participaron de la audiencia Mariano Pérez y Alberto Procelli de CaIPA y CEPA, Pipo Ramacci y Miguel Di Costanzo de Armadores. La invitación era para un representante por cámara. No participaron Mariano Retrivi ni Diego García Luchetti.

Kicillof estuvo acompañado de una asistente y se mostró interiorizado de la coyuntura que atraviesa la industria, sobre todo de la importancia del langostino en la participación de las exportaciones del año pasado.

El Ministro hizo algunas consultas y luego se comprometió a analizar detalladamente cada uno de los pedidos que le realizaron para reactivar el sector. Para ello, un equipo del Ministerio de Economía se encargará de realizar el diagnóstico en las próximas horas para luego dar una respuesta a los reclamos.

Los empresarios pidieron por la baja en los derechos de exportación, le recordaron que el decreto estaba para la firma de la Presidente desde hace dos años, la reducción en el costo del combustible y una mayor protección para la industria conservera que compite en desigualdad de condiciones con la importación indiscriminada de latas de atún.

El secretario de Desarrollo Productivo, Mariano Pérez Rojas, destacó la importancia de la reunión. Aseguró que el encuentro fue “muy positivo” y que el Ministro Kicillof, “tuvo voluntad de escuchar a todos y fue tomando nota de cada uno de los temas que fueron planteados para poder mejorar la competitividad de la actividad y sostener los puestos de trabajo”.

Entre los empresarios destacaron que el optimismo dominaba el ánimo de los funcionarios municipales. “Nosotros somos cautos”, dijo uno de los asistentes por lo bajo, enumerando la amplia lista de reuniones parecidas de las que luego, no se resolvió nada.

“No hay plazos pero esperamos que haya celeridad”, confió Pennisi, al tiempo que aclaró que ninguno de los invitados había dejado sus reclamos por escrito.

Desde la Municipalidad subrayaron que los equipos del Ministro realizarán “análisis sectorizados” y se mostraron esperanzados en que pueda aplicarse una “batería de medidas” para revitalizar al sector. Medidas que se esperan desde hace años.

Roberto Garrone

Revista Puerto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*