La alianza entre La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio -o lo que era- no solo quedó expresada a nivel nacional con la conformación del gabinete de Javier Milei y las amistades en el Congreso, sino también en los Concejos Deliberantes, donde sellaron acuerdos para arrebatarle poder a los intendentes peronistas.
Como contó Infocielo, eso ocurrió en Bahía Blanca y San Andrés de Giles, pero también en Azul. En todos los casos, a pesar de que las Intendencias quedaron en mano de Unión por la Patria, el Legislativo local fue para la oposición, pero no como parte de acuerdos, como pudo ocurrir en otros casos.
En el caso de Bahía Blanca, donde la Jefatura comunal quedó en manos del peronista Federico Susbielles, la titularidad del Cuerpo fue para María Teresa Gonard, de La Libertad Avanza, quien había sido segunda en lista que proponía a Oscar Liberman como intendente.
A su favor votaron 14 de los 24 miembros, lo que da cuenta de que hubo un acuerdo con Juntos, que es la primera minoría. Es que con la renovación de las bancas, el peronismo se quedó con 8 miembros, Juntos con 10, La Libertad Avanza con 4 y Avanza Libertad con 2, aunque resta esperar qué va a suceder entre las fuerzas que a nivel nacional encabezan Javier Milei y Mauricio Macri.
En tanto, en el municipio de San Andrés de Giles, ubicado dentro de la Segunda sección electoral, también el ganador de la elección general fue Unión por la Patria de la mano del renovador Miguel Gesualdi, pero el mandatario no contará con un aliado en la Presidencia del deliberativo local.
Es que Juntos y los libertarios se sumaron para imponer su número y se quedaron con el control del Cuerpo en la figura de Diego Bocconi, de Juntos por el Cambio, mientras que la secretaría quedó para el libertario Nando Quevedo. “Parece que la ambición, la falta de códigos, dejan de lado la voluntad popular de todo San Andrés de Giles”, se quejó el intendente.
El tercer caso es el de Azul, distrito de la Séptima sección, donde el triunfo para el cargo de intendente quedó para el camporista Nelson Sombra, desde cuyo espacio proponian a la edil María Ines Laurini para presidir el Concejo, pero los votos de la oposición no dejaron avanzar el plan.
Es que con cuatro votos de Podemos Azul, tres de La Libertad Avanza y de concejales de la UCR y el PRO, Juan Louge fue electo presidente del Cuerpo, tras haber sido propuesto por la excandidata a la Intendencia, Natalía Colomé. Eso no fue todo, el oficialismo local también perdió las vicepresidencias primera y segunda.
Lo cierto es que la unidad duró poco y solo sirvió para dar un golpe al intendente, ya que el Concejo está totalmente fragmentado y, como marcó El Tiempo, quedó compuesto por nueve bloques:
- Nuevo Azul: Alejandro Andrés Vieyra (Presidente).
- Unión por la Patria Azul: Xavier Andrés Cabrera (Presidente), María Inés Laurini, Gisela Arbiza, Gastón Blando y María Laura Aloisi.
- Peronismo para el Desarrollo: Nicolás Cartolano (Presidente).
- Podemos Azul: Natalia Vanina Colomé (Presidenta), Juan María Louge, Valeria Gisella Hiriart y Consuelo Burgos.
- Cambiemos Azul: Agustina Lilian Bauché (Presidenta).
- Unión Cívica Radical: Agustín Puyou (Presidente).
- UCR Evolución: Jorge Ferrarello (Presidente).
- UCR Azul: Pilar Álvarez (Presidenta).
- La Libertad Avanza: Pablo Jesús Disalvo (Presidente), María Andrea Barceló y Gerardo Saúl Lucero.