Ciudad

Emiliano Giri, presidente del PRO en la ciudad:” Juntos por el Cambio está consolidado en Mar del Plata”.

El presidente del PRO en Mar del Plata , Emiliano Giri , reflexionó sobre el protagonismo que tuvo la fiscalización en las elecciones presidenciales del domingo y del futuro de Juntos por el Cambio luego de la derrota electoral a través de Radio Universidad en una entrevista brindada al programa AULA MAGNA.

¿Qué primera lectura podés hacer de esta balotaje luego de la victoria de Javier Milei con casi 13 millones de votos?

Javier Milei es el candidato que mejor interpretó la necesidad de cambio de la sociedad que enfrenta una realidad muy difícil con récord de pobreza , inseguridad, inflación y con un dólar a 1000 pesos. En esta ocasión, fue muy importante la decisión de Mauricio Macri de acompañar a Javier Milei que representaba el cambio y trabajar conjuntamente en la fiscalización que fue muy importante para que se vea reflejada la decisión de los ciudadanos en el cuarto oscuro.

¿Cuántos fiscales aportaron desde el PRO en Mar del Plata?

Más o menos 700, entre fiscales de mesa, fiscales generales, coordinadores de los distintos grupos del PRO.

¿Desde el PRO, están de acuerdo en todo lo que propone Javier Milei?

En la Argentina existe un sistema republicano de división de poderes , por lo tanto, muchas de las decisiones que se tomen tienen que pasar por el Congreso y allí tenemos una cantidad importante de legisladores que van a acompañar aquellas cuestiones en las que estemos de acuerdo y las que no estemos de acuerdo las vamos a discutir dentro del ámbito del Congreso, así debería funcionar la democracia , es sano que la discusión se dé en los ámbitos que se tienen que dar , pero claramente hay una mayoría de argentinos que han acompañado a Javier Milei y lo que sí creo es que hay una oportunidad para la esperanza del cambio en la Argentina, un cambio que nosotros no pudimos terminar de materializar desde el 2015 al 2019 y que creo que es necesario se haga de manera profunda en estos 4 años de gestión.

Sos el presidente del PRO en Mar del Plata, partido al que pertenece el intendente Guillermo Montenegro , ¿ han tenido alguna conversación con el espacio radical pensando en la continuidad del bloque en el Concejo Deliberante y esta eventual mayoría propia que había visto el intendente una vez que ganaron las elecciones? , porque después pasaron cosas, ¿hoy está consolidado ese espacio en Mar del Plata ?

No tengo ninguna duda de que ese espacio está consolidado en Mar del Plata, porque además los ciudadanos eligieron a Guillermo como intendente, en la Provincia de Buenos Aires eligieron a Kiciloff que es del Frente de Todos y a nivel nacional votaron por Milei , el mensaje de los ciudadanos es :“muchachos póngase de acuerdo” ,así que hay sentarse a ponerse de acuerdo, y conociéndolo a Guillermo y la capacidad de diálogo que ha tenido en estos 4 años y la generosidad que tuvo en su gestión convocando a todos los partidos políticos e incluso a muchos que no lo acompañaron en el 2019 y que ni siquiera formaron parte de Juntos por el Cambio, no tengo dudas de que eso va a seguir sosteniéndose , porque lo que él defiende es a la ciudad y a los marplatenses, por lo tanto, no creo que haya ningún problema respecto al gobierno de la ciudad de Mar del Plata, lo veo como una oportunidad, ojalá que Javier Milei a nivel nacional le reconozca a Mar del Plata lo que en estos 4 años no le han reconocido.

¿Deberá Montengro reconstruir su relación con Alejandro Carrrancio ?

La política es una cosa y las relaciones personales son otra , me parece que es una pregunta que deberían hacerle a ellos dos pero conociendo a los dos actores no creo que sea un impedimento que se puedan sentar en una mesa hablar de política cuando lo que esté en el centro de la mesa sean los intereses de la ciudad. Alejandro es marplatense, Guillermo es el intendente de Mar del Plata y sé que los dos van a querer lo mejor para la ciudad, de hecho Alejandro Carrancio de la Libertad Avanza nos abrió las puertas al PRO para que podamos fiscalizar y darles una mano y lo hicieron sin ningún tipo de prurito con mucha generosidad e hicimos un trabajo compartido muy bueno.

¿Juntos por el Cambio terminó ?

No sé si terminó, pero sí está claro que se tiene que reconfigurar hacia adelante. En estos momentos de elecciones donde hay procesos de euforia , a veces hacer un análisis de corto plazo es equivocado , hay que pensar a largo plazo , nosotros también como partido político tenemos que hacer un proceso de autocrítica y reflexionar porqué nosotros no somos los que estamos liderando este proceso de cambio .

Deja un comentario