Sobre tablas, a pedido de la concejal de Unidad Ciudadana, Marina Santoro, el Cuerpo Deliberativo mayoritariamente dejó sin efecto el veto del intendente Carlos Fernando Arroyo a la ordenanza denominada de “Puntos Sustentables”. Por lo cual se restableció el programa que contempla un sistema de recepción de residuos sólidos urbanos reciclables, un centro de acopio y la capacitación de vecinos y vecinas en la materia.
El arroyismo intentó infructuosamente que el polémico expediente volviera a comisión para someterlo a modificaciones, por lo que el presidente del bloque atlántico, Guillermo Arroyo JR adelantó que, no obstante, impulsarán un proyecto modificatorio para ser considerado en el Concejo Deliberante.
“Voy a hablar con el intendente y con la gente del EMSUR y Planeamiento para que podamos elevar algunas modificaciones y le pido al Cuerpo que cuando lleguen las mismas, acompañen y las trabajemos para poder hacer más posible esto, cuidar la estética y la logística a fin de evitar riesgos”. Agregando “este veto lo vamos a votar en contra, lo cual no implica que no implica que no vayamos a trabajar en el tema desde abajo”.
Con la presencia en la barra de integrantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores, se pronunciaron categoricamente a favor del restablecimiento de la ordenanza las bancadas de Unidad Ciudadana, la Unión Cívica Radical (salvo el alfonsinista Mario Rodríguez ausente en el momento del debate y votación), la Coalición Cívica, el PRO, 1 PAIS, CREAR, Acción Marplatense y el concejal Santiago Bonifatti.
Cabe traer a colación que en las últimas horas de la jornada de la víspera, a tráves de un comunicado de prensa, el Colectivo de la Red de Abogados de Derecho Animal en Argentina consideró respecto de la ordenanza en cuestión que “de la manera en que se encuentra redactada la misma fomenta el maltrato animal, en contra de la evolución legislativa, jurisprudencial y social de nuestro país, además de que no propicia una movilidad social ascendente. El plexo normativo citado pone de manifiesto que dar a los trabajadores recicladores un medio mecánico para realizar su tarea, es la única manera de ponerlos realmente en la legalidad, creando una actividad que compatibilice la dignidad del trabajador con todos los derechos involucrados”.
Asimismo propusieron que “la ordenanza sea modificada contemplando la prohibición expresa de la tracción a sangre equina, bovina, asnal y/o mular y la reconversión de los carros por otro medio alternativo que no implique la explotación de ningún animal no humano. Como así también, una cláusula de punibilidad pecuniaria a todo aquel que, para la recolección de residuos, continúe utilizando la tracción a sangre, o alquile equinos para tal fin. También, será necesario contemplar el destino de los animales que sean rescatados de los carros, teniendo en cuenta la protección de su vida, salud y dignidad”.
Informe: Roberto Latino Rodríguez