Política

Docentes bonaerenses aceptarían un 40 % de aumento

0010733610El Frente Gremial Docente bonaerense firmaría entre viernes y sábado el acuerdo salarial de aumento del 40%, que llevará el sueldo básico a 7.000 pesos y permitirá que las clases comiencen normalmente el próximo lunes.

El Frente integrado por la Federación De Educadores Bonaerenses, el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación (SUTEBA), la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) firmarían el acta acuerdo y esperan la convocatoria del ministerio de Trabajo bonaerense.

La propuesta llega un aumento salarial del 40%, en dos cuotas, que eleva el sueldo inicial para el maestro de grado a un básico de 7.000 pesos e incluye el aumento del 8%  que el gobierno adelantó en enero.

El secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, anticipó que está “todo dado” para un acuerdo salarial y sostuvo que la oferta salarial “se va a valorar positivamente”.

“El gobierno de la provincia de Buenos Aires ofertó un salario de 7.000 pesos para el salario inicial de maestro de grado. Es una propuesta que respeta la escala salarial“, explicó Baradel.

El gremialista apuntó que los docentes entienden que es una propuesta que atiende “algunas de las demandas” que los gremios vienen planteando a la administración bonaerense, y quedará para continuar la discusión sobre la infraestructura escolar.

“Ojalá podamos tener un comienzo de clase tranquilo. Creo que la oferta se va a valorar positivamente pero la respuesta la tienen los docentes”, dijo Baradel declaraciones a Radio Nacional Rock.

Dirigentes de la UDA, SADOP y la FEB, ya adelantaron su apoyo al aumento que surgirá de los plenarios de delgados que se realizan entre hoy y mañana, en cambio la Unión de Docentes Bonaerenses, que integra la CGT opositora de Hugo Moyano adelantó su rechazo al aumento.

Los que no acordaron
:

En tanto, los estatales bonaerenses enrolados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazaron este miércoles la propuesta de aumento salarial presentada por el gobierno que garantizaba un salario inicial de 7.000 pesos para marzo por lo que ratificaron las medidas de fuerza para el lunes.

El secretario general de ATE-Provincia, Oscar de Isasi, explicó que la propuesta presentada hoy “aumenta 3 puntos en agosto pero mantiene los mismos porcentajes para marzo” por lo que la rechazó por considerarla “insuficiente”.

Además, rechazó que se trata de una “suma en negro” y que, por tratarse de “una garantía, es a cuenta de futuros aumentos”. “En las categorías más bajas el aumento anualizado da un 31 por ciento, 9 puntos menos de lo que estamos planteando”, graficó.

Según fuentes gremiales, la propuesta incluye una garantía salarial de 7.000 pesos a partir de marzo y 7.300 desde agosto y un incremento del orden del 30 por ciento para aquellos que superen esa cifra.

Además, incluía un aumento en las bonificaciones remunerativas no bonificables que reciben los auxiliares de la educación, los empleados de las secretarías de la Niñez, Derechos Humanos, Adicciones y Patronato de Liberados y  el personal hospitalario, entre otros.

Si bien el ofrecimiento fue rechazado por ATE, la Federación de Gremios Estatales (FEGEPPBA) y  la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN)  se comprometieron a responder entre esta semana y la próxima si aceptan la oferta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*