Por mayoría oficialista del interbloque de Juntos por el cambio y el voto en contra de la oposición se aprobó la ordenanza fiscal e impositiva y el presupuesto 2024 del Municipio de General Pueyrredón.
La normativa prevé un incremento de 120% en las tasas municipales y una autorización al Ejecutivo local para que establezca aumentos a lo largo del período de acuerdo con la evolución de la inflación.
Además, se crea la tasa vial, que se pagará al cargar nafta y gasoil en las estaciones de servicio que comprende el 1,86 por ciento por cada litro de combustible a pesar de la oposición de los transportistas de carga y estacioneros de servicio por considerarla inconstitucional y representar una caída de la competitividad respecto de otras ciudades además de los costos que implica para áquellos que deben recaudar el gravamen.
A su vez, el Ejecutivo sacó el componente vial que formaba parte de la fórmula de la Tasa de Servicios Urbanos (TSU) para que no haya una doble imposición.
A partir del dictamen de la Comisión de Presupuesto y Hacienda , Juntos por el Cambio aceptó el pedido de la oposición de que lo recaudado en concepto de tasa de mantenimiento de la red vial constituya un fondo afectado a la mejora de las calles y la pavimentación.
Los proyectos fueron aprobados con los votos del interbloque de JxC (Vamos Juntos, UCR y Coalición Cívica) y se opusieron los bloques de Unión por la Patria, el Frente Renovador, Acción Marplatense y Crear Más Libertad. En una sesión extraordinaria posterior, y luego de un extenso debate, también quedó sancionado el presupuesto 2024 de la administración central y los entes descentralizados.
El concejal oficialista, Agustín Neme (Vamos Juntos), destacó “la austeridad” del gobierno municipal y la decisión de “acompañar el esfuerzo que vienen haciendo los vecinos” y resaltó el 30% de la reducción de cargos políticos, la donación del 30% del sueldo del intendente y el 20% de la planta política, la renuncia del jefe comunal a cobrar antigüedad y la de los funcionarios a no percibir las vacaciones no gozadas.
Neme destacó la “racionalización del gasto” y sostuvo que el municipio se volvió más “ágil y eficiente”. Como ejemplo puso la simplificación del régimen de habilitaciones comerciales.
El edil .también señaló la decisión de Guillermo Montenegro de enviar el presupuesto cuando los Gobiernos nacional y provincial prorrogaron los del año pasado, en un “marco de crisis económica y social realmente preocupante en nuestro país, con una inflación histórica y mucha incertidumbre en el corto, mediano y largo plazo”.
Además remarcó que , en los últimos cuatro años la inflación acumulada llegó al 1147%, mientras que la actualización de tasas fue del 382%, por lo que se aumentaron solo”un tercio de la inflación”. y resaltó que para este año la proyección de las consultoras es del 190%, por lo que el aumento municipal quedará “muy por debajo”, mientras que el gobernador Axel Kicillof aumentó los impuestos “un 200%”.
Neme consideró que la tasa vial es “mucho más equitativa y justa” que si se seguía pagando con la TSU, porque ahora “el que no utiliza vehículo deja de pagar”.
La oposición cuestionó las ordenanzas del intendente. Cecilia Martínez (Crear Más Libertad) dijo que sus cláusulas “colocan a los vecinos en una total incertidumbre” y afirmó que el gobierno local, al crear la tasa vial, “detuvo el rumbo” proclive a un alivio fiscal.
“Esta tasa es contraria al decreto ley que crea Vialidad Nacional, donde nos comprometemos a no establecer gravámenes sobre combustibles”, advirtió, pero celebró que la recaudación sea afectada a la reparación y generación de calles.
Ariel Ciano (Frente Renovador) dijo que “habría que preguntarle a cada vecino si están conformes con los servicios que recibe del municipio”, debido a que las ordenanza fiscal e impositiva implican “la decisión del gobierno municipal de aumentarles las tasas a los vecinos por esos servicios”.
Ciano aseveró que “sólo determinadas tasas aumentan el 120%”, mientras que “otras aumentan el doble” y “el intendente va a poder aumentar todas las veces que quiera durante el año”.
El edil massista aseguró que la tasa vial “no es progresiva”. “Cualquier vecino que utilice su auto para trabajar va a pagar lo mismo que uno que tiene un auto importado modelo 2024”, advirtió, y calculó que serán $ 1000 adicionales por cada vez que se llene el tanque.
Eva Ayala (Acción Marplatense) estimó que las medidas de ahorro mencionadas por el oficialismo “no llegan al 1% del presupuesto” y afirmó que su bloque no logra ver “el proyecto de ciudad para Mar del Plata” del Ejecutivo local. “No sabemos por qué y para qué vamos a utilizar esas tasas que vamos a cobrar”, indicó.
De la tasa vial dijo que es “inconstitucional” y que “está destinada al fracaso”. “¿Cuánto le toca a cada uno según los litros que va a cargar”, se preguntó. Y dijo que tampoco se tuvo en cuenta la distancia que cada vecino debe recorrer según el barrio en que vive. “No va a tener una contraprestación concreta”, acotó.
Virginia Sívori (Unión por la Patria) sostuvo que “el intendente oculta parte de la verdad del aumento”, y sostuvo que servicios como la poda y las extracciones de residuos aumentarán más del 120% indicado.
Advirtió que, con la TSU “distorsionada”, no se pueden hacer “proyecciones” para saber “exactamente” de cuánto va a ser el aumento. “Se está pidiendo autorización para aumentar cuando el intendente quiera y como quiera”, alertó, en referencia a la cláusula gatillo que permitirá actualizar las tasas a lo largo del año.
Sívori marcó que el municipio sacó el adelanto anual que podían pagar los contribuyentes “para combatir la inflación”.
Sobre la tasa vial, apuntó: “¿De qué sirve una victoria legislativa si va a ser una derrota en la implementación?”. Y remarcó que el sector de las estaciones de servicio “no está de acuerdo” en cobrarla. “No quieren que el combustible que ellos venden salga más caro. Algunos se van a ir a cargar en otro partido”, indicó.
En ese contexto, la opositora agregó que el municipio “aprovecha el caos macroeconómico para meter todos los aumentos posibles”.
El debate lo finalizó el oficialismo, con la intervención de Marianela Romero (UCR), quien destacó “el esfuerzo del Ejecutivo en un contexto de completa incertidumbre”.
“Me gustaría transmitirle tranquilidad a la comunidad. El esfuerzo no se traslada sólo al vecino, sino que hay un Ejecutivo que decide siempre ir por debajo de la inflación. Es el que menos ha aumentado las tasas de la provincia de Buenos Aires”, puntualizó.
“Confío plenamente en la forma en que se vaya a aplicar la cláusula gatillo. Confío en que va a ser anunciado y previsible”, declaró.
Romero defendió la tasa vial y destacó que jubilados que no usan autos y usuarios de colectivos no pagarán más por ese concepto, por el que no recibían ningún servicio a cambio. “Estamos convencidos de la funcionalidad de la tasa para el buen desempeño del municipio”, consideró.