Cuatro buques con combustible importado esperan en el Río de la Plata que el gobierno autorice su pago en dólares. Otros seis arribarían hacia el otro fin de semana.
El Gobierno debió apretar el acelerador a fondo esta semana ante una ola de faltantes de combustibles que se fue extendiendo desde el interior del país hacia el área metropolitana, lo que llevó a disponer liberar de urgencia unos US$ 400 millones que se destinarán a pagar la importación de petróleo.
El objetivo es paliar cuanto antes el crecimiento del malestar social ante las crecientes dificultades que se presentaron en los últimos días, con un paisaje de largas colas frente a las estaciones de servicio.
En este marco, el ministro de Economía, Sergio Massa, instruyó a la secretaria de Energía, Falvia Royon a convocar de inmediato a los CEOs de las principales petroleras para definir un plan de acción.
Luego de que se les explicó el cuadro de situación a la funcionaria, que incluyó la salida de servicio de un centro de refino que se pondrá en marcha casi de inmediato, Royon dio la primera buena noticia a los petroleros: Massa dio instrucciones para que el Banco Central libere cuanto antes los dólares necesarios para afrontar el pago de los embarques.
La petrolera estatal YPF tiene tres buques esperando en el Río de la Plata. Sus capitanes tienen instrucciones de no avanzar hacia el puerto hasta que llegue la confirmación de que desde la Argentina se giraron los dólares para abonar cada embarque. A razón de US$ 40 millones por barco, sólo YPF requiere unos US$ 120 millones para destrabar la llegada del combustible. Se trata de dos embarques de gasoil y uno de gasolina, según se pudo saber de fuentes del sector petrolero.
En el Gobierno hacen notar, además, que existe un fuerte ritmo de crecimiento de la demanda de combustibles a lo largo del 2023, fuertemente apalancada por una política de atraso de precios de los combustibles en surtidor, lo cual es motivo de preocupación y análisis por parte de las petroleras.
De acuerdo a datos de la Secretaría de Energía, existe una demanda creciente de nafta, puesto que se ha registrado un aumento del 5,19%, al comparar los datos del periodo de enero-agosto 2023 respecto del mismo segmento de 2022.
Los buques que vienen
El gobierno espera que este fin de semana lleguen al puerto de Dock Sud los cuatro barcos estacionados a pocos kilómetros de la costa argentina, una vez que se acrediten los dólares necesarios para saldar la operación.
Fuentes oficiales dejaron trascender que los otros seis buques con combustibles están en trámite de negociación. Se espera que lleguen en los próximos diez días.
A esta estrategia se suma la normalización casi inmediata que habrá en el caso de una petrolera que había hecho una parada técnica.
De todas formas, cerca del ministro Sergio Massa advierten que el tema se monitoreará hora a hora. Es que a ningún candidato presidencial le hace gracia tener que ingresar en el último tramo de la campaña rumbo al balotaje, con los automovilistas protestando por no poder llenar el tanque.