El Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires constituyó una Comisión Asesora en Políticas Pesqueras, con el objetivo de profundizar la administración, el manejo responsable y el desarrollo y conservación de los recursos pesqueros en aguas provinciales.
Así se desprende de un comunicado oficial emitido desde la cartera que conduce Alejandro “Topo” Rodríguez, en que se anunció la conformación de este nuevo espacio para analizar y abordar la realidad del sector.
La Comisión Asesora no tendrá más trabajo por delante que la actual coyuntura: la industria pesquera marplatense atraviesa momentos difíciles desde lo operativo, con la flota evidenciando problemas para acceder a recursos claves a esta altura del año, como la anchoíta y el magrú, y desde lo laboral, con los trabajadores ligados al proceso productivo sufriendo una merma considerable en su carga horaria.
La Comisión estará integrada por la Dirección Provincial de Pesca, los Representantes de la Provincia de Buenos Aires ante el Consejo Federal Pesquero y el representante de la Industria Pesquera bonaerense ante la Comisión Administradora del Río de La Plata – Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo.
El anuncio de la puesta en marcha de la Comisión se realizó luego de un encuentro realizado en La Plata, del que participaron el Ministro de Asuntos Agrarios, Alejando Rodríguez, los representantes del CFP, Horacio Tettamanti, Rodolfo Iriart y Oscar Fortunato; la autoridad de aplicación pesquera en la Provincia, José Gil de Muro, junto a Lucas Romero y Claudio Rosa.
Todavía no está claro quién es el representante de la industria pesquera bonaerense ante la Comisión Administradora del Río de la Plata en la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo. Mariano Retrivi, presidente de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera, era el candidato puesto para ocupar ese rol, pero todavía no ha sido oficializado.
Otra de las misiones de la Comisión será “transparentar el diálogo” con todos los actores y sectores de la actividad pesquera, articular y viabilizar la representación de los intereses pesqueros provinciales ante otros organismos y autoridades relacionadas con la actividad y su industria.
Si bien se desconocen por el momento la frecuencia en que la Comisión realizará sus reuniones -posiblemente vaya cambiando de escenario de acuerdo a las demandas y/o focos de conflicto que surjan a lo largo del frente marítimo y fluvial- tendrá un arduo trabajo por delante.
Si bien el cambio en la cúpula pesquera bonaerense, con la llegada de José Gil de Muro en reemplazo de Mariano González, descomprimió la tensión acumulada en varios frentes, todavía resta mucho por hacer.
Roberto Garrone
Revista Puerto