Previo a la 14º sesión ordinaria del HCD, hicieron uso de la banca 25, la Directora de la Escuela Primara Nº 72, Nora Fernández, y la presidenta de la Sociedad de Fomento del Barrio Virgen de Lujan Virginia Sosa, quienes expusieron sobre la problemática de los basurales clandestinos a cielo abierto, que aqueja a los vecinos de ese sector de la ciudad.
Por ende, solicitaron la colocación de contenedores y cámaras de seguridad para identificar a las personas que vuelcan residuos y todo tipo de elementos en el terreno baldío aledaño al establecimiento educacional, sito en Branden 9890, sobre la Avenida 228.
Una vez expuesta la situación, el concejal oficialista Alejandro Ferro asumió el compromiso de que se instalasen, en el lugar de referencia, dos contendores uno verde y otro negro, en línea con la política ambiental de separación de residuos, adelantando asimismo que el ENOSUR prevé para abordar la conflictiva de estos lugares, donde clandestinamente se deposita residuos de muy distinta naturaleza, la adquisición, a través del Banco Interamericano de Desarrollo, de 1500 contenedores.
Por su parte, el concejal radical Eduardo Abud solicito el uso de la palabra para expresar que “debe también haber un compromiso semanal o mensual por parte del Municipio de limpieza integral de la zona no solamente poner un contenedor y acostarse a dormir”, asumiendo, como integrante de la Comisión de Educación, el compromiso de acompañar al establecimiento educativo en los proyectos, como el de concientización, que están desarrollando, desde el mes de mayo, con educandos de 6 grado.
Intervino en el debate, su par de bancada Maximiliano Abud para sostener que “el tema de los basurales clandestinos es un tema recurrente, en el transcurso del tiempo. En reiteradas oportunidades hemos planteado esta situación, como a lo largo y a lo ancho de Mar del Plata proliferan basurales clandestinos con las consecuencias negativas para el medio ambiente y para la salud, que traen aparejadas. Nosotros creemos, con total franqueza, que hay una ausencia del Estado en controlar la situación que se vive en distintos barrios de nuestra ciudad, y que no alcanza con limpiar un basural. Tiene que haber una política integral para que ese lugar no se vuelva a contaminar con la proliferación de residuos. Y este programa integral tiene que ver con un cambio cultural, que debe generarse a partir de campañas de difusión y ver cómo hacemos para que las personas que llevan esta actitud sean controladas y sancionadas por el Estado.
“En definitiva se ha resignado el poder de policía, que es el poder de controlar y sancionar, y no alcanza con una medida espasmódica como decir a la ligera: “Vamos a poner un contendor”. Acá lo que debe haber es un programa integral de saneamiento y recuperación de estos espacios”, aseveró Abud, dando lugar a una nueva intervención del concejal de Acción Marplatense, Dr. Alejando Ferro.
“Mil quinientos contenedores, que se van a disponer en lugares estratégicos, no es un espasmo. Y ese lugar ya estaba previsto”, rebatió el Dr. Ferro, en tanto que su par de bancada, Javier Woollands, abonando sus dichos, trajo a colación que, durante el periodo 2009-2011, en que se había desempeñado como titular del Banco de Tierras, se habían erradicado alrededor de 170 basurales clandestinos.
Pero la réplica de los ediles oficialistas tuvo la contrarréplica de Abad, que concluyó insistiendo que: “si el Estado tuviera un plan integral de erradicación de basurales, de saneamiento de esos espacios, una campaña de difusión y concientización así como ejerciera efectivamente el poder de policía para controlar y sancionar a los desaprensivos, seguramente que las personas que hicieron uso de la banca 25 no nos estarían planteando esta problemática”.
Roberto Latino Rodríguez