El intendente de Trenque Lauquen y titular del Foro de Intendentes Radicales, Miguel Fernández, volvió a mostrarse con el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, con quien compartió una reunión privada en la Casa de Gobierno de calle 6 en La Plata.
En el segundo caso, oficialmente se informó que fue un encuentro para evaluar los proyectos en marcha, como así también los que se entregaron en distintos ministerios, convenios firmados entre la Comuna y la Provincia, proyectos productivos, culturales y el avance de la Ruta del Cereal.
Lo llamativo es que estos encuentros se dieron justo en medio de las internas del PRO y que impactaron en Juntos, con la salida del intendente de Lanús, Néstor Grindetti de la Mesa Provincial opositora. Entonces se abre la duda: ¿Podría el radicalismo buscar la veta y ocupar ese espacio de interlocutor?
En diálogo con Infocielo, el propio Fernández expresó la negativa a ocupar ese rol, que solo le cabe como representante del Foro, pero en la articulación destacó que “Maximiliano Abad tiene un doble rol, con él trabajamos todas las cosas que pasan con los intendentes, los proyectos en la Legislatura y los diálogos”.
Lo cierto es que las reuniones no se limitarán a la capital provincial ya que el intendente le dejó la invitación al Gobernador para que viaje a Trenque Lauquen, donde participará de la inauguración de un centro educativo, algo que ocurrirá en una fecha próxima a confirmar ya que Fernández tomó licencia hasta el 1° de junio.
“Nosotros tratamos de construir aún con las diferencias, tenemos muy buena relación con la Provincia y las puertas abiertas para gestionar”, sentenció el alcalde. En esa línea, resaltó el rol de Martín Insaurralde al marcar que “siempre estamos en contacto con la Jefatura de Gabinete, y cuando algo sea tranca rápidamente tenemos acceso para resolverlo”.
La relación con los pares del PRO, sobre todo en la agenda “con mucho ruido” que no hace mella en el radicalismo, el intendente destacó el diálogo con varios como Julio Garro, Diego Valenzuela o el propio Grindetti.
“Trabajamos en preparar el escenario y la agenda de gobierno en 2023, pensamos y asumir la conducción de la Provincia, sabemos que habrá que competir y ver como se desarrolla todo esto en este año y medio que va a dar mucha tela para cortar”, deslizó Fernández.
Axel Kicillof y su encuentro con otros intendentes boina blanca
Si bien Fernández es el dirigente que oficia como cabeza del foro de alcaldes del partido centenario, el Gobernador recibió en sus oficinas hace solo unas semanas al histórico intendente de Tandil, Miguel Ángel Lunghi, quien llegó a La Plata acompañado por un diputado nacional de La Cámpora con base en esa localidad de la Quinta.
En esa oportunidad, las obras conjuntas fueron el tema central, al menos el que trascendió desde el interior de la Gobernación y de la intendencia.
Por eso al encuentro se sumó Leonardo Nardini para repasar el trabajo del municipio con el ministerio, especialmente las obras de reasfaltado y ensanche de Juan B. Justo y 11 cuadras de hormigón en la calle Suárez García, que la harán una vía alternativa del tránsito de los barrios Cerro Leones, Tropezón y Movediza con el macrocentro.
Según señalaron, otro de los grandes temas en agenda fue la regularización de la deuda que la Provincia de Buenos Aires mantiene con Tandil por casi $80 millones en concepto de lo estipulado en la Ley de Paisaje Protegido.
A esto se suma el viaje de Axel Kicillof a Balcarce, distrito a cargo del radical Esteban Reino en donde realizó actividades ligadas al transporte, la seguridad vial y demás cuestiones relacionadas con el área.