Política

La Nueva Ruta de la Seda: el proyecto más ambicioso de China al que se sumó la Argentina

La Ruta de la Seda es el estandarte de la política exterior del gigante asiático y aspira a ser uno de los proyectos claves en los que se está enfocando China para extender su peso en el resto del mundo, a este mismo se sumó la Argentina. Este proyecto lo lanzó en el 2013 el actual presidente de China Xi Jinping y abarca a 145 países de África, Asia y Medio Oriente, Europa, América Latina y el Caribe, y Oceanía.

Esta propuesta de China es el estandarte de su política exterior y traduce la importancia que tiene el gigante asiático como socio comercial para todo el mundo. A su vez, el ex embajador de la Argentina en ese país explicó que China “muestra e incrementa” el proyecto.

La iniciativa del proyecto la Franja y la Ruta de la Seda (BRI, por sus siglas en inglés) está orientada a impulsar la cooperación y la conectividad entre los países a través de dos componentes principales: uno de ellos es de carácter terrestre en (la “Franja Económica de la Ruta de la Seda”) y otro transoceánico (la “Ruta Marítima de la Seda”). Cabe recordar que la Argentina se unió a la denominada Ruta de la Seda.

Por su parte, el megaproyecto de China impulsa el fomento del comercio y la extensión de la influencia del gigante asiático no incluye a países como Brasil. A pesar de ello, Guelar aclaró que el país gobernado por Jair Bolsonaro tiene a China como principal socio comercial, con cerca de US$30 mil millones de superávit.

A su vez, Guelar explicó que a diferencia de Brasil, la Argentina tiene un déficit comercial de US$7 mil millones con el gigante asiático y esto lo atribuyó a los problemas de la estructura productiva del país que ponen diversas trabas con la relación con China.

..

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*