Ciudad

Especialistas israelíes brindarán seminario sobre recursos hídricos

Entre lunes y martes se desarrollará en las instalaciones del Hotel SOSBA -Yrigoyen entre Moreno y Bolívar- un seminario llamado Experiencia israelí en la gestión de los recursos hídricos, cuyos principales expositores serán Rafi Ifergan, Jehoshua Bar Sela, Nely Icekson-Tal y Carlos Percia. El mismo cuenta con la organización de la Federación Nacional de Trabajadores de Obras Sanitarias, la empresa 5 de Septiembre y la firma israelí Mekorot-ITC.

La realización de este seminario surge teniendo en cuenta que la crisis hídrica en la provincia se manifiesta, según las regiones y problemáticas, de distinta manera y provoca diversas complicaciones tanto a la vida urbana y social como a la producción en sus diversas formas. Participaran numerosos profesionales e investigadores del sector hídrico nacional y en particular de la provincia de Buenos Aires.

Los organismos del sector hídrico se encuentran ante importantes desafíos técnicos y operativos por los diversos factores que amenazan contra el normal suministro del elemento vital: desde la presencia de origen natural pero en exceso de arsénico y flúor o la de nitratos causados por actividades humanas, hasta la sequía histórica que se registra en buena parte del territorio provincial, pasando por las complicadas situaciones de los acuíferos subterráneos y superficiales en la zona metropolitana de Buenos Aires.

Es por toda esta compleja problemática y la necesidad de buscar soluciones duraderas en el tiempo que garanticen resultados óptimos, que se ha recurrido a los conocimientos de un grupo de científicos e investigadores de instituciones israelíes líderes en la materia como parte del soporte técnico previsto en el convenio suscripto oportunamente en la FeNTOS, 5 de Septiembre y Mekorot.

En ese sentido, y con el objeto de abundar en el conocimiento de la problemática descripta así como en la búsqueda de soluciones adecuadas a cada temática, se promueve este intercambio de conocimientos para que profesionales, técnicos y funcionarios de varias empresas y áreas de gobierno puedan participar de las experiencias traídas al país desde el Estado de Israel.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*