Luego de permanecer dos semanas en dique seco de SPI, donde se completaron tareas en su estructura y renovó certificados, la draga Omvac 10 de la empresa española Canlemar SL, reanudó las tareas de dragado en el puerto de Mar del Plata.
Desde temprano, la embarcación operó sobre la posta de inflamables de YPF, sobre la Escollera Norte. La empresa petrolera, que financió parte del dragado adelantando el pago del canon por 18 millones de pesos, tuvo problemas para la operatoria de su buque tanque meses atrás.
El barco “tocó” el lecho marino en un sector de la proa, en uno de los ingresos del mes de abril, lo cual generó que deba ingresar a puerto con menos carga y es por eso que fue prioritario darle profundidad a la zona para mejorar la operatoria.
Casi en simultáneo a la presencia de la draga en el área, el dique chico de SPI, el Mossdok I, se movió hacia el Espigón 7. Desde el astillero aseguraron que levantaron el fondeo para que la draga pueda operar con mayor comodidad y descartaron cualquier posibilidad de que el trabajo de dragado incluya la celda del dique.
“Ni de ése ni del dique grande”, confió un allegado al astillero que reconoció que al Mossdok I lo estaban pintando. SPI abrió una ventana de urgencia en la agenda del Mossdok 2000 para que pueda subir la draga. “La obra de dragado se prolongó más de lo que pensaban y si no hacían dique no podían renovar los certificados”, detalló la fuente.
Recordemos que la obra tenía un plazo de ejecución de 90 días corridos, que venció el pasado 12 de mayo. La inversión, con fondos propios de la administración portuaria, alcanza los 3,6 millones de dólares. No se sabe todavía cuántos metros cúbicos se removieron hasta ahora ni los que se terminarán extrayendo.
Desde el Consorcio reconocieron demoras pero a principios de este mes aseguraron que el dragado terminaba en junio. Tal vez sea el mes que viene, una vez que se complete la profundidad en el área de giro y en el muelle de ultramar, tarea que tendrá un refulado, por tratarse de material contaminado.
Hace casi un mes la Municipalidad dejó terminadas las tres celdas donde se depositará el sedimento, obra que tuvo un costo de cerca de 5 millones de pesos adicionales. La OPDS, que fiscalizará el procedimiento, recomendó un cerramiento de las celdas para garantizar la preservación del medio ambiente.
Una vez que se complete el dragado y se coloquen las luces y señales que demandan los prácticos del puerto, la terminal marítima local podrá funcionar también en horario nocturno. Las navieras que operan en el puerto vienen formulando este pedido desde hace más de 18 meses.
Después de los contratiempos que trajo este dragado de mantenimiento, que de 90 días ya superó los 135, en el Consorcio no se aventuran a poner una fecha exacta para la concreción de tal objetivo.
Roberto Garrone
Revista Puerto