El voto negativo de Agrupación Atlántica-PRO y del bloque CREAR, referenciado por Lucas Fiorini, impidió que se reunieran los dos tercios necesarios para la aprobación de un proyecto de comunicación por el cual se solicitaba al Poder Ejecutivo bonaerense que reviera la autorización de fuertes incrementos otorgados a las empresas distribuidoras de energía de la provincia.
Por ende la iniciativa legislativa impulsada por el edil radical Mario Rodríguez, a pesar de contar con el apoyo del arco opositor y la bancada radical, terminó en los anaqueles del archivo.
“Lamento la posición de aquellos concejales que no acompañaron lo que no era más que una comunicación por la cual le pedimos a la gobernadora Vidal que reviera la decisión de haberle autorizado aumentos a las empresas distribuidoras de energía de la provincia que incluyen a EDEA, que es la que lleva adelante ese suministro en nuestra zona del 58,1% más un adicional en diciembre del 7%. Con lo cual a fin de año vamos a tener un aumento del servicio eléctrico del 65%”, manifestó el concejal Rodríguez a mdphoy.com tras la votación del expediente.
Acto seguido, el edil que preside además el comité local de la UCR fustigó que “no se comprende el voto negativo de los ediles arroyistas y de quienes los acompañaron porque ostensiblemente este aumento va a perjudicar a los vecinos con ingresos fijos, al sector industrial y a los comerciantes que ya están sufriendo una situación compleja en una ciudad que ya es la de mayor desocupación en el país”.
En tal sentido agregó que “no son buenas noticias no haber podido avanzar en esta votación que lo que hacía era solicitarle a las autoridades provinciales que revieran este aumento e hicieran una consideración más gradualista, teniendo en cuenta que el gobierno nacional ha autorizado a las empresas EDENOR y EDESUR un aumento del 42% y en la provincia de Buenos Aires se autorizó un 65%”.
Cabe traer a colación que el Gobierno bonaerense apeló el fallo que suspende los aumentos en las tarifas de luz, pero desde la Justicia aseguraron que la medida seguirá firme hasta tanto se expida la Cámara de Apelaciones.
Por su parte, el sindicato de Luz y Fuerza Mar del Plata al respecto sostuvo que estos incrementos tornan impagables el servicio de energía eléctrica.
Roberto Latino Rodríguez